domingo, 26 de julio de 2009

PROPORCIÓN

*La Proporción: También llamada la Sección Áurea, la Divina Proporción fue extensamente empleada en la antigüedad clásica y en el renacimiento. La Divina Proporción describe una relación especial entre las partes de uno o varios cuerpos, cuya razón queda expresada por el número irracional Phi (1,618). La relación entre la parte “a” y la parte “b” es tal, que la razón o proporción entre la totalidad del segmento “ab” y “a”, es igual a la razón entre “a” y “b”. Dicho de otro modo: “ab” guarda con “a” la misma proporción que “a” guarda con “b”. Tal proporción corresponde al Número Áureo o Phi: 1,618. De suerte que el segmento “ab” es 1,618 veces “a”, y “a” es 1,618 veces “b”. Inversamente, “b” es 0,618 veces “a”, y “a” es 0,618 veces “ab”.
















-El hombre de Vitrubio, por Leonardo da Vinci. La razón entre el lado del cuadrado y el radio del círculo es el Número Áureo. Debido a que la Inteligencia Divina ha plasmado extensivamente esta ley sobre el mundo, nos hallamos subliminalmente predispuestos a reconocerla como reflejo de la armonía, de la belleza y de la vida.






















-Por este motivo los artistas clásicos privilegiaron su uso sobre cualquier otra ley compositiva. Diferentes secciones áureas en el rostro de la Gioconda.
























-Las proporciones basadas en el numero aureo son también las q determinan por ejemplo la belleza de una persona. Un especialista en medicina estetica hizo una "mascara de la belleza", se basaba en esta proporción (por ejemplo la distancia entre la nariz y los ojos....cosas así). Queda más o menos así.



No hay comentarios:

Publicar un comentario